lunes, 6 de julio de 2015

trabajo de Antropología

            Visión de la provincia marroquí de Heha, en tiempos de Luis del Mármol Carvajal reflejada en su libro Descripción de África

 

Luis del Mármol Carvajal nació en Granada en 1524, siendo hijo ilegítimo de un escribano de la Real Chancillería de descendencia judeoconversa y probablemente de una mujer morisca. Estas dos circunstancias de su nacimiento fueron determinantes a lo largo de su vida, perjudicando sus aspiraciones profesionales a causa de las limitaciones impuestas por una sociedad en que la limpieza de sangre resultaba determinante para la promoción social.

 

A los once años se enroló en una expedición organizada por Carlos V para conquistar Túnez, respondiendo a la vocación de viajero que le iba a llevar, tras ocho años de cautiverio por distintas tierras del norte de África y de Italia. En estos viajes tuvo noticias de León el Africano, también granadino, cuyo libro Della Descrittione dell'África utilizaría como fuente informativa en su propia obra.

 

El período pasado como prisionero de la dinastía Saadí, que dominó El Rif y demás territorios norteafricanos colindantes en el siglo XVI y buena parte del XVII y que se consideraban a sí mismos descendientes del profeta Mahoma, le permitió aprender las lenguas árabes y conocer las costumbres, la cultura y el modo de vida de los pueblos que visitó durante veinte años, antes de fijar su residencia en Madrid hacia 1557 y en Andalucía a partir de la guerra de Las Alpujarras (1568-1571). Es en ese momento (1573) cuando escribe su Descripción General de África, en la que se incluye el fragmento objeto de estudio y análisis.

 

El texto seleccionado muestra el interés del autor hacia las personas, resaltando su modo de vida y los recursos económicos con los que contaban. Se refiere a un núcleo poblacional menor, lo que puede deducirse de las menciones que se hacen de Safí, bajo dominio portugués hasta mediados del siglo XVI en que fueron derrotados por la monarquía Saadí, emporio de origen fenicio que intensificó su actividad comercial después de la conquista de Granada como encuentro de las culturas cristianas y mahometanas.

 

El primer párrafo describe la vida rural de la población, que se dedica al cultivo de la cebada y de unos árboles frutales a los que llama erqués de cuyas pepitas extraen el aceite. En el texto analizado se especifica en concreto que "no se coge en ella ningún trigo" y no aparecen tampoco referencias al cultivo de higueras, olivos y viñedos, típicos del clima mediterráneo, y que a buen seguro puede referirse en otra parte de la obra, en coincidencia con la información proporcionada por León el Africano. Respecto a fauna se detalla en concreto la explotación del ganado cabrío y la abundancia de abejas para la comercialización de la miel y la cera. Es de suponer la existencia de ganado lanar para la elaboración de prendas de vestir, a que nos referiremos más adelante, y tal vez el empleo de animales de trabajo, como asnos, caballos o mulos característicos de las zonas rurales mediterráneas.

 

Las frases dedicadas a la idiosincrasia de sus pobladores están escritas en presente, son cortas y terminantes: Se dirigen a remarcar que se trata de gentes de comportamiento violento, incultas y carentes de formación religiosa. Presta una atención especial a la estructura social, estudiando las diferencias entre unos y otros y los símbolos visibles de cada caso. Los únicos que saben leer son los alfaquíes, expertos en jurisprudencia coránica, que sirven de orientación al resto en el cumplimiento del islam, y no tienen profesionales para atender los problemas de salud. 

 

La última parte del texto Luis del Mármol insiste en resaltar la estratificación de la sociedad deteniéndose en las formas de vestir como elementos externos que marcan desigualdad social. Los hombres llevaban el pelo y la barba rapada hasta que se casaban, y a partir de entonces se dejaban crecer la barba y un mechón de pelo en la cabeza como señal de ser mahometanos.

 

El común de las personas utilizaba ropas vastas. Los que pertenecían a la clase alta de la sociedad se hacían distinguir con el uso de prendas de más difícil adquisición. Los alfaquíes remarcan el prestigio de su profesión mediante el uso de bonetes colorados. Las prendas de tejidos foráneos escasean y, por consiguiente, son muy valoradas, utilizándolas un número muy reducido de hombres y mujeres que cuentan con recursos sólo disponibles para los grupos sociales privilegiados con acceso a los núcleos del poder.

 

A lo largo del fragmento analizado subsisten dos referencias relacionales con otros tantos elementos sociales ajenos a la comunidad poblacional. Nos referimos a Safí como ciudad de estrato superior que ejerce influencia territorial en los asentamientos humanos menores limítrofes, y la existencia de una actividad mercantil de adquisición y de intercambio de productos de extracción local por otros proporcionados por mercaderes llegados de fuera. Safí está dominada por los portugueses hasta 1541 en que es arrebatada por el empuje de la dinastía Saadí, aliada con Solimán el Magnífico del imperio otomano, y desarrolla una gran actividad comercial internacional al margen de las controversias bélicas, atrayendo comerciantes genoveses, venecianos, moriscos y, como se concreta de forma explícita, cristianos provenientes de Córdoba y Toledo.

 

Luis del Mármol persiguió durante toda su vida que se le reconociesen sus méritos como viajero, militar e historiador, muriendo en torno al año 1600 sin lograr su sueño de que Felipe II le hubiera honrado con el nombramiento de Cronista Real. Sin embargo, su obra, a pesar de la influencia directa recibida de León el Africano como se dice más arriba, es importante para el conocimiento de los pueblos del norte de África, puesto que son muy abundantes los comentarios y reflexiones que demuestran que conoció personalmente el modo de vida de los pueblos a los que se refiere, lo que evidencia que los visitó y vivió entre ellos. Nos proporciona, por consiguiente, una información especialmente valiosa por haberla obtenido como observador participante, al modo en que a lo largo del siglo XX realizaron sus trabajos de campo los antropólogos que aplicaron las técnicas iniciadas por Malinowski y Radcliffe-Brown.

 

 

Bibliografía:

 

Rodríguez Gómez, D., La influencia de León el Africano en la obra de Luis del Mármol. http://hdl.handle.net/10481/6664 (27-03-2015).

 

Wikipedia, Biografía de Luis del Mármol Carvajal. Http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_del_Mármol_Carvajal. (27-03-2015).

 

Radl, J.; Requena, M.; Salazar, L. Estratificación social. Ed. McGraw Hill. 2013.       ISBN: 9788448183097.

Maalouf, A., León el Africano, Alianza Editorial, ISBN 24-206-5401-9.

Malinowski, Bronislaw. Los argonautas del Pacífico occidental. Ed.Península. ISBN: 9788483073988.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario